Ir al contenido principal

Pasos para solucionar un problema


Diferencias y similitudes entre las fases o pasos lógicos explicados en el Libro Interactivo de Aprendizaje y las explicadas en el libro Fundamentos de Programación:

*Similitudes: Cómo hemos podidos observar, las similitudes entre estos dos son qué poseen un análisis del problema, además de ello, podemos observar que también existe un planeamiento que en el caso de la Fase vendría siendo codificación y en el caso de los pasos vendría siendo el diseño de el algoritmo.  La verificación del programa vendría perteneciendo a la fase y la prueba de escritorio pertenecería a los pasos.

*Diferencias:  Los pasos lógicos están completamente estructurados , mientras la guía de fases está más resumida.
Se logra visualizar que mientras en la fase de resolución existen tres pasos fundamentales, en la resolución de pasos lógicos se encuentran 8 pasos bien estructurados.

En la explicación se observa también que el libro de fases aunque está más reducido, explica parte por parte la resolución del problema, mientras en el de pasos, sólo existe una imagen en dónde se muestran estos pasos.

Ejemplos de tres lenguajes de programación con tres palabras reservadas propias de cada lenguaje. ¿Por qué es importante conocer las palabras reservadas de un lenguaje de programación?


1)     Java
Reconocido por su legibilidad y simplicidad, Java es uno de los lenguajes de programación más adoptados: más 9 millones de desarrolladores lo usan y está presente en 7 mil millones de dispositivos en todo el mundo. Desde 2001 se mantiene en las primeras posiciones, llegando al número puesto número 2 como la más baja de todas en marzo de 2015. Su enorme popularidad se debe a su poder de permanencia, cuestión que asegura el funcionamiento a largo plazo de las aplicaciones que lo utilizan.
Palabras reservadas de Java:

abstract
continue
for
new
switch
assert
default
goto
package
synchronized
boolean
do
if
private
this
break
double
implements
protected
throw
byte
else
import
public
throws
case
enum
instanceof
return
transient
catch
extends
int
short
try
char
final
interface
static
void
class
finally
long
strictfp
volatile
const
float
native
super
while


2)     C#

También llamado “C Sharp”, este lenguaje de programación orientado a objetos fue desarrollado en el año 2000 por Microsoft para ser empleado en una amplia gama de aplicaciones empresariales ejecutadas en el framework .NET. C Sharp es una evolución del C y C++ que se destaca por su sencillez y modernidad.


Palabras reservadas de C#:

abstract
enum
long
stackalloc
as
event
namespace
static
base
explicit
new
string
bool
extern
null
struct
break
false
object
switch
byte
finally
operator
this
case
Fixed
out
throw
catch
float
override
true
char
for
params
try
checked
foreach
private
typeof
class
goto
protected
uint
const
if
public
ulong
continue
implicit
readonly
unchecked
decimal
in
ref
unsafe
default
int
return
ushort
delegate
interface
sbyte
using
do
internal
sealed
virtual
double
is
short
void
else
lock
sizeof
while


3)     Python

Un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, que también es de propósito general. Esto significa que soporta la orientación a objetos, la programación imperativa y funcional. Su simpleza, legibilidad y similitud con el idioma inglés lo convierten en un gran lenguaje ideal para principiantes.

Palabras reservadas de Python: 

and
del
for
is
raise
assert
if
else
elif
from
lambda
return
break
global
not
try
class
except
or
while
continue
exec
import
yield
def
finally
in
print

La importancia que posee el conocer estas palabras reservadas, implica el no uso de las mismas en el lenguaje que las define, ya qué este las contiene y no está permitido su uso ya que tiene un significado gramatical para el lenguaje que las denomina.

¿Qué beneficios existen en realizar el análisis, diseño y prueba de un algoritmo antes de realizar la codificación del algoritmo en algún lenguaje de programación? ¿Sería más fácil evitar tanto preámbulo para solucionar un problema y simplemente realizar directamente la codificación de la solución? ¿Por qué?

Los beneficios que posee es que es la estructura que se debe seguir siempre en la creación de un algoritmo, ya qué los anteriores pasos le ayudarán al programador a organizar, estructurar, definir, construir y probar bien el algoritmo a realizar, punto muy valioso a la hora de programar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi algoritmo Venta en PSeint

Hacer algoritmo Me parece que Pseint es muy fácil de usar y no me generó en si error, ya qué seguí el paso a paso del mismo, no me fue difícil introducir los comentarios en el pseudocódigo, ya que me quedó claro que para ello debo usar // para una sola línea y para declarar varias lineas sería */ .../* Algoritmo Venta (Prueba de escritorio) Algoritmo en PSeint

Origen de las amenazas

Mi primer algoritmo en PSeint

Buenas tardes, adjunto mi primer algoritmo en Pseint, en él cuál, durante el trayecto vine a presentar problemas, ya qué se me cerraba constantemente el programa (Problemas de mi computador) El beneficio de usar este aplicativo, es que nos facilita mucho el uso de códigos