Estamos en la Era Digital y esto nos ha
llenado acarreado tanto beneficio cómo desventajas a los usuarios de Internet; A
través del Big Data, hoy en día las empresas están sentadas en una mina de oro,
ya que estas les permite saber las preferencias del cliente, sus necesidades,
sus actividades, sus hábitos y demás tipo de datos que se usan cómo información
valiosa en el mercadeo y la publicidad de las empresas, muchos se preguntarán ¿y cómo surge esto?
Bueno, la situación es simple, con el
uso del Internet y de todas esas aplicaciones, redes sociales y demás, estamos
concediendo unos permisos a las empresas de usar nuestra información a su
favor, siempre y cuando sea ‘confidencial’ , todo esto se almacena por medio de
sus aplicativos o páginas web, en los que al registrarnos, nos preguntan cierta
información que con el tiempo vamos llenando y generando así, información
masiva. Casos grandes de información masiva se ven en las redes sociales.
Ahora vamos con las ventajas del Big data,
que son las siguientes:
*Planes estratégicos Inteligentes de
Marketing: A través de la información que nos proporciona el Big Data, hoy es
posible analizar y predecir el comportamiento que el usuario tendrá en la red,
nos permite conocer el concepto que los usuarios tienen sobre una marca o un
producto, saber sus necesidades, sus pasatiempos, sus gustos y demás datos que
nos permite crear un producto que supla con la necesidad del cliente, en este
caso, nosotros.
*Mejoras, eficiencia, eficacia en
productos: Las bases de datos permiten que con la información captada, se
mejoren los productos que se ofrecen, se genere una eficiencia y una eficacia
en los mismos.
*Fidelización de clientes: Con un buen uso
de Big Data, se puede complacer al cliente y de esta forma fidelizarlo a una
empresa.
*Retroalimentación: Con el Big Data, se
puede hacer un constante feedback, en el que podremos analizar el por qué un
producto está descendiendo o que lo está haciendo mejorar para de esta forma
fortalecerlo.
Más allá de las empresas e información
personal, el Big Data aportará en un futuro información general acerca del
clima, expectativas económicas, las proyecciones de las diferentes industrias,
análisis económicos y mucho más, aportando así grandes bases de conocimiento
para sus propósitos individuales y generales.
A continuación, se presentarán las
desventadas de los Big Data:
La principal desventaja que el usuario
tiene con el permiso que otorga a las empresas, es qué estás no cuenten con una
fuerte seguridad y sean propensas a ataques cibernéticos, en los cuales
delincuentes cibernéticos roben está información y la usen en su beneficio, un
ejemplo concreto es el ataque de Ebay, en dónde al menos 145 millones de
usuarios fueron víctimas, al verse comprometida la información que habían brindado
a está grande empresa.
Otra desventaja grande del Big data es el
acceso que proporcionamos de información que conservamos en todos los medios de
la red: correos, cuentas, fotos, mensajes, información personal y profesional,
todo está claramente a los ojos en este gran mar de datos.
Para finalizar, el Big Data es vulnerable
a cualquier ciberataque y no existe la seguridad suficiente de mantener
resguardada está información, el uso que le debemos dar cómo profesionales del área es completamente confidencial, se deben
crear bases sólidas en temática de seguridad, que eviten al máximo ser un
blanco fácil, proteger al máximo la base de datos a la cuál tengamos acceso y
ser honestos ante todo.

Hola Erika, leí tu publicación. Me parece que la era de la tecnología nos trae muchos retos a nosotros que somos la nueva generación.
ResponderEliminar