Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Algoritmos de ordenamiento

https://www.youtube.com/watch?v=bB8Px8D9QdQ Deberá además dar respuesta a las siguientes preguntas, por cada uno de los algoritmos (burbuja, selección e inserción): ¿Para qué sirve el ciclo externo en el método de ordenamiento? ¿Para qué sirve el ciclo interno en el método de ordenamiento?

Tipos de ciclo en Coggle

Enlace de trabajo en Coggle: https://coggle.it/diagram/WhIP3uojMQABSixX

Prueba de escritorio Rompimiento de Control

Buenas tardes Adjunto el enlace de la prueba de escritorio del algoritmo de estudiantes, grabado y subido a Youtube. Enlace: https://youtu.be/QVUWty7HOjQ Enlace prueba escritorio Excel: https://drive.google.com/open?id=121PUA9IJfaIN9sO1gcVf_-qaAhEHnRPG Algoritmo pseint: https://drive.google.com/open?id=19M_ZfPsr51wj5NijwFnBdtqgIHkSnLmS Espero les guste

Algoritmos desconocidos Taller grupal

Algoritmo 1: Algoritmo Desconocido1 Definir nt, ter, cont, ban como entero nt <-9 ter <-45 cont <-1 ban <-1 Mientras (cont <= nt) hacer         mostrar ter;         Si (ban = 1) entonces               ter<-ter+2;               ban<-2         sino               ter<-ter+3               ban<-1         Fin si         cont<-cont+1 Fin mientras Finalgoritmo Vídeo prueba escritorio: https://www.youtube.com/watch?v=tQVgyQc26pc&feature=youtu.be (tomar explicación para hacer la prueba)

Algoritmo Matrícula

Algoritmo  Pago_Matricula Definir valort, opciones, semestre, Beca, CrediTeo, CrediPra, CrediTeoPra, estracto como entero Definir Promedio Como Real CrediTeo <- 300000; CrediPra <- 750000; CrediTeopra <- 1100000; promedio <- 0; Escribir 'BIENVENIDO A SU PAGO DE MATRÍCULA EN LA I.U. PASCUAL BRAVO' Escribir 'Ingrese el semestre al que entra a estudiar' Leer semestre si semestre > 1 Entonces Escribir 'ingrese el promedio del semestre anterior'; Leer promedio; FinSi Escribir '¿Qué tipo de materia vas a matricular? (1) Teórica (2) práctica, (3) Teórico práctica?' Leer opciones Segun opciones Hacer 1:  valort <- Operacion1(crediTeo); Si promedio >= 4.3 y promedio <= 5 Entonces Beca <- operacion2 (promedio, valort); operacion3(Beca); SiNo operacion4(valort); FinSi 2: valort <- Operacion1(crediPra); Si promedi...

Aspectos de la Estructura condicional en Coggle

A continuación, el enlace en Coggle, para qué pueda ver bien el mapa. https://coggle.it/diagram/WgmfLjvR8gAB-NY3/aeff4439e6aac8c3060cfb1d5bb6e2a4364d0608efafe65a759b889cf7a296ad A continuación, el ejemplo de cada estructura:  Estructura Condicional Simple Estructura Condicional Compuesta Estructura Condicional Anidada Estructura Condicional Múltiple

Variables suiche y otros

Respondiendo preguntas sobre condicionales

. Además, proponga nuevos valores para n1, n2 y n3 e indique cuáles serían las salidas: La salida impresa sería 'Mensaje 6', para los valores de N1 (23) N2 (21) N3 (43)

Algoritmo salarios modificado

A continuación, le voy a presentar el algoritmo modificado:  SubProceso SN <- calculos(SBH3,Nht3,RT3,Aem3,SBM3) Definir SBRUTO,SN como REAL SBRUTO<- SBH3*Nht3 //calcula el salario bruto SN<- SBRUTO - RT3 //Calcula el salario neto si (Aem3>10) entonces SN <- SN+ 100000 //Bonificación a empleados Escribir "Bonificacion" FInsi Si ((Aem3>5) y (Aem3<10) y (SN <60000)) entonces Escribir 'Tendrá aumento de sueldo' FInsi Si (Aem3 <1) entonces Escribir 'Bienvenido' FinSi FinSubProceso Proceso Salarios Definir nomemp1, nomemp2 como cadena Definir SBH1, SBH2,SBM1, SBM2,RT1, RT2, SN1, SN2 Como Real Definir Nht1,Nht2,Aem1,Aem2 como entero SN1<- 0 SN2 <-0 //Se piden datos de empleado Escribir ' Ingrese el código del empleado1' Leer Cod1 Escribir 'Ingrese el Nombre del empleado1' Leer nomemp1 Escribir 'Ingrese el valor de Salario básico la hora' Leer S...

MAPA RELACIONES ALEXANDRA GARCÍA

A continuación, presentaré el mapa qué habla sobre relaciones entre conjuntos, posiblemente no se pueda visualizar bien, de manera tal qué también adjunto el enlace en dónde podrá hallar el trabajo en mejor calidad. Link: https://www.goconqr.com/es-ES/p/11142282 Fuentes: -Profesorado de Informática - Ciencias de la Computación - INET – DFPD Matemática Discreta   usando el computador 2010 (Matemática I) http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8b077438024e1bddfbc83706da8049f2/138/1/contenido/contenido/r_equivalencia.html http://docencia.udea.edu.co/cen/logica/cap6_2.htm http://mtmtcsdiscretas.blogspot.com.co/2011/04/relaciones.html

La comunicación asertiva

¿Por qué es tan importante comunicarnos asertivamente hoy? Respuesta: La comunicación asertiva es muy importante, ya qué esta nos ayuda a mantener un dialogo tranquilo, sincero, directo y honesto, haciendo así más fácil de solucionar cualquier problema o circunstancia qué se nos presente,nos lleva a actuar con inteligencia. a exponer ideas y debatir sobre nuestras opiniones entre otros, sin faltar el respeto a nadie.  ¿Qué características debe tener la comunicación asertiva? Respuesta: La comunicación asertiva debe ser directa, honesta, apropiada en tiempo y espacio y sobretodo respetuosa con los demás cómo también con uno mismo. ¿Cuáles son los errores más frecuentes que se cometen en la comunicación y nos vuelven poco asertivos? Respuesta: Pienso que a diario actuamos con imprudencia frente a situaciones qué son comunes y qué muchas personas no saben manejar. El ser poco asertivo es no comunicar una información concreta, sino al contrario, redundar mucho, dar rod...

Algoritmo Casos

Para el siguiente ejercicio, se ha establecido  realizar las  pruebas de escritorio para cuatro casos de este algoritmo, por lo cuál yo lo he de explicar  en un  vídeo. ´Para ver el vídeo y desarrollo de la actividad, ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/0B-qzE9viJZrlV0pDV3NIeHY0N2c/view?usp=sharing Allí está cada punto resuelto. Gracias por la atención prestada.

Tipos de textos orales

Actividad realizada con éxito.

Características de los textos orales y escritos

A continuación el enlace en dónde encontrará el mapa conceptual: https://coggle.it/diagram/We1hH9hdtQAB98lG/defb84e7834751c57d65cb0a58ad6fa5ebcbc8e4a7e74ee04a771c45c8e7d435

Ensayo Equilibrio de poderes

Ensayo Equilibrio de poderes, escrito por: Erika Alexandra García Trabajo para Constitución Política, Ana Isabel Arango. La base fundamental de la división de poderes públicos, parte a raíz de evitar que una rama del poder se convierta en suprema, en solución a ello el estado de derecho, hace que estás ramas cooperen entre sí, para el buen funcionamiento del Estado.     En Colombia, con la constitución de1886 se podía dar paso a la corrupción total, ya que no existía cómo tal la democracia, el poder era adquirido por medio de apalancamiento político, debido a que no teníamos la opción de elegir por voto a muchos de nuestros representantes, en el país no existía justicia, ya que está la decidía un juez sin mayor investigación; En un estado de sitio, las garantías que brinda la constitución suelen ser suspendidas, las detenciones se vuelven más arbitrarias ante la falta de mecanismos legales, aumenta la violación de los derechos humanos, la represión, lo que hace q...

Algoritmos estructuras selectivas

Algoritmo 1 Algoritmo 2 Algoritmo 3 Algoritmo 4  A continuación, voy a compartir un enlace en dónde se encuentran guardados los 5 audios con sus correspondientes explicaciones para cada variable: https://drive.google.com/drive/folders/0B-qzE9viJZrlMzFMSWZleXRRd1E Algoritmo 5

Aspectos de la Estructura condicional en Coggle

Para visualizarlo en Coggle: https://coggle.it/diagram/WdmY1gIXwwAB0OkX/0f08a6919396f354bf7c0ff3de0ab69344fed54cea89901f983fc4c90fd13fa8

Paralelo

Constitución de 1886 Constitución de 1991 Reivindicó lo conservable de las constituciones anteriores e incorporó los derechos y libertades de lo llamado constitucionalismo liberal, restableciendo el orden institucional y consolidando la república. Permite que el proceso de renovación y de cambio, fructifique en la construcción de una nueva democracia. Estamos frente a una verdadera revolución pacífica: se ha partido en dos la historia de nuestra república. -Creada el 4 de agosto de 1886. -Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente. -Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. -Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendencial...

Cuadro Sinóptico

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS Normas morales Normas jurídicas Normas sociales Similitudes Son aplicadas en la conducta humana Son aplicadas en la conducta humana Son aplicadas en la conducta humana Diferencias Autónomas Unilaterales Incoercibles Internas Heterónomas Bilaterales Coercibles Externas Heterónomas Unilaterales Incoercibles Externas Concepto La moral es un conjunto de reglas mediante las cuales los hombres distinguen lo bueno de lo malo. La ciencia que estudia esas normas es la Ética. Las normas morales varían con las creencias religiosas y con las sociedades donde rigen; a pesar de su diversidad, ,algunas de ellas se han universalizado Las normas morales no tienen estrictamente un castigo por incumplimiento, sino más bien están regidas por la voluntad de la persona, por lo que considera está bien y no lo hace. ...

Algoritmo de productos

Este algoritmo me dio guerra, porque no hallaba los errores. Se inicia con el algoritmo principal,  se definen variables de sub proceso y luego se define variables de proceso, luego se empieza a estructurar, solicitando información útil para llevar a cabo la venta, cómo el nombre, el valor y la cantidad de artículos que se llevará. Luego se calcula el valor de la venta, pidiéndole a sub proceso que nos de la información solicitada y guardada allí para luego ser calculada y  retornar al proceso, el resultado será mostrado en pantalla junto con toda la información.

FUNSUMAR

El subproceso se encarga de almacenar las variables que nosotros le asignemos, en este caso almacenamos las variables de los valores de a y b, y le invocamos luego de asignar la operación en el proceso. Lo bueno de los sub procesos es que sacamos de allí, aquel dato que nos interesa usar por esa única vez o en ese único lugar y no nos permite aplicarlo en todo el algoritmo creado, a menos de que así se lo indiquemos. 

Algoritmo con función doble

Al inicio es un poco complejo el llevar a la práctica este concepto de sub algoritmos, pero con práctica vamos a ver las ventajas que nos traerá el dominarle. En la primera parte se define variables para el subproceso, luego se define variables del algoritmo proceso, luego se ejecutan las mismas y se llega a un resultado, que termina siendo el doble del número que se ingresa por teclado.

Pruebas de escritorio

Área triangulo, algoritmo Prueba escritorio Área_Triángulo Algoritmo años y meses Transcurridos Prueba escritorio años  y meses transcurridos Algoritmo Manguera Prueba escritorio Manguera Algoritmo venta Prueba escritorio Venta