Constitución de 1886 |
Constitución de 1991 |
Reivindicó lo conservable de las constituciones
anteriores e incorporó los derechos y libertades de lo llamado
constitucionalismo liberal, restableciendo el orden institucional y
consolidando la república.
|
Permite que el proceso de renovación y de cambio,
fructifique en la construcción de una nueva democracia. Estamos frente a una
verdadera revolución pacífica: se ha partido en dos la historia de nuestra
república.
|
-Creada el 4 de agosto de 1886.
-Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente. -Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. -Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendenciales y comisariales, alcaldes y concejales municipales del Distrito Especial. -La administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados.
-El sistema penal era uno inquisitivo, en el que el mismo juez era el que investigaba
acusaba y juzgaba
-Se discrimina a las personas
homosexuales.
-Era considerado un estado
católico
|
-Creada el 4 de julio de 1991 con énfasis en
derechos y libertades fundamentales.
-Además del presidente, se incluyen: los establecimientos públicos y las empresas del Estado. Se crea la vicepresidencia. Los gobernadores y alcaldes son de elección popular, para periodos de tres años. Se eliminan los suplentes. -Diputados y concejales para periodos de tres años. Se establece un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. -Los ciudadanos eligen directamente: presidente, senadores, representantes, diputados, alcaldes y concejales; así como: vicepresidente, gobernadores concejales distritales, miembros de Juntas Administrativas Locales y miembros de la ANC. -Se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la administración judicial.
-Nace la tutela que es un mecanismo
que tiene un ciudadano para reclamar ante los jueces la protección inmediata
de sus derechos fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o
amenazados.
En materia de equidad de género, la Constitución
establece que en Colombia no habrá discriminación alguna y que la
participación de la mujer debe ser garantizada tanto en materia laboral como
política
-Nace el estado laico en dónde se está en el
derecho de pertenecer a cualquier religión.
|
La palabra social transformó radicalmente el estado
de derecho, ya qué desde que nace, se empieza a observar cómo los derechos
humanos son fortalecidos en una nueva constitución, que acobija a toda la
sociedad, haciendo con ello que las normas, leyes y deberes sea aplicados para
toda la sociedad, sin excepción de ninguna índole. Las nueva constitución
consagró los siguientes aspectos en materia de resolución de problemáticas con
la anterior constitución:
''La historia del Estado Social nace en el
momento en que las constituciones consagraron derechos sociales, establecieron
sistemas de cobertura social y de prevención del riesgo, se aprobaron Pactos
Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales'; se crearon las
instituciones técnicas
para intervenir en la planeación de la economía y
se diseñaron procedimientos
de participación política; finalmente se promovió
el pluralismo''.
Webgrafía:
http://www.elpais.com.co/colombia/20-grandes-cambios-que-genero-la-constitucion-de-1991.html
Comentarios
Publicar un comentario