Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Respondiendo preguntas sobre condicionales

. Además, proponga nuevos valores para n1, n2 y n3 e indique cuáles serían las salidas: La salida impresa sería 'Mensaje 6', para los valores de N1 (23) N2 (21) N3 (43)

Algoritmo salarios modificado

A continuación, le voy a presentar el algoritmo modificado:  SubProceso SN <- calculos(SBH3,Nht3,RT3,Aem3,SBM3) Definir SBRUTO,SN como REAL SBRUTO<- SBH3*Nht3 //calcula el salario bruto SN<- SBRUTO - RT3 //Calcula el salario neto si (Aem3>10) entonces SN <- SN+ 100000 //Bonificación a empleados Escribir "Bonificacion" FInsi Si ((Aem3>5) y (Aem3<10) y (SN <60000)) entonces Escribir 'Tendrá aumento de sueldo' FInsi Si (Aem3 <1) entonces Escribir 'Bienvenido' FinSi FinSubProceso Proceso Salarios Definir nomemp1, nomemp2 como cadena Definir SBH1, SBH2,SBM1, SBM2,RT1, RT2, SN1, SN2 Como Real Definir Nht1,Nht2,Aem1,Aem2 como entero SN1<- 0 SN2 <-0 //Se piden datos de empleado Escribir ' Ingrese el código del empleado1' Leer Cod1 Escribir 'Ingrese el Nombre del empleado1' Leer nomemp1 Escribir 'Ingrese el valor de Salario básico la hora' Leer S...

MAPA RELACIONES ALEXANDRA GARCÍA

A continuación, presentaré el mapa qué habla sobre relaciones entre conjuntos, posiblemente no se pueda visualizar bien, de manera tal qué también adjunto el enlace en dónde podrá hallar el trabajo en mejor calidad. Link: https://www.goconqr.com/es-ES/p/11142282 Fuentes: -Profesorado de Informática - Ciencias de la Computación - INET – DFPD Matemática Discreta   usando el computador 2010 (Matemática I) http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8b077438024e1bddfbc83706da8049f2/138/1/contenido/contenido/r_equivalencia.html http://docencia.udea.edu.co/cen/logica/cap6_2.htm http://mtmtcsdiscretas.blogspot.com.co/2011/04/relaciones.html

La comunicación asertiva

¿Por qué es tan importante comunicarnos asertivamente hoy? Respuesta: La comunicación asertiva es muy importante, ya qué esta nos ayuda a mantener un dialogo tranquilo, sincero, directo y honesto, haciendo así más fácil de solucionar cualquier problema o circunstancia qué se nos presente,nos lleva a actuar con inteligencia. a exponer ideas y debatir sobre nuestras opiniones entre otros, sin faltar el respeto a nadie.  ¿Qué características debe tener la comunicación asertiva? Respuesta: La comunicación asertiva debe ser directa, honesta, apropiada en tiempo y espacio y sobretodo respetuosa con los demás cómo también con uno mismo. ¿Cuáles son los errores más frecuentes que se cometen en la comunicación y nos vuelven poco asertivos? Respuesta: Pienso que a diario actuamos con imprudencia frente a situaciones qué son comunes y qué muchas personas no saben manejar. El ser poco asertivo es no comunicar una información concreta, sino al contrario, redundar mucho, dar rod...

Algoritmo Casos

Para el siguiente ejercicio, se ha establecido  realizar las  pruebas de escritorio para cuatro casos de este algoritmo, por lo cuál yo lo he de explicar  en un  vídeo. ´Para ver el vídeo y desarrollo de la actividad, ir al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/0B-qzE9viJZrlV0pDV3NIeHY0N2c/view?usp=sharing Allí está cada punto resuelto. Gracias por la atención prestada.

Tipos de textos orales

Actividad realizada con éxito.

Características de los textos orales y escritos

A continuación el enlace en dónde encontrará el mapa conceptual: https://coggle.it/diagram/We1hH9hdtQAB98lG/defb84e7834751c57d65cb0a58ad6fa5ebcbc8e4a7e74ee04a771c45c8e7d435

Ensayo Equilibrio de poderes

Ensayo Equilibrio de poderes, escrito por: Erika Alexandra García Trabajo para Constitución Política, Ana Isabel Arango. La base fundamental de la división de poderes públicos, parte a raíz de evitar que una rama del poder se convierta en suprema, en solución a ello el estado de derecho, hace que estás ramas cooperen entre sí, para el buen funcionamiento del Estado.     En Colombia, con la constitución de1886 se podía dar paso a la corrupción total, ya que no existía cómo tal la democracia, el poder era adquirido por medio de apalancamiento político, debido a que no teníamos la opción de elegir por voto a muchos de nuestros representantes, en el país no existía justicia, ya que está la decidía un juez sin mayor investigación; En un estado de sitio, las garantías que brinda la constitución suelen ser suspendidas, las detenciones se vuelven más arbitrarias ante la falta de mecanismos legales, aumenta la violación de los derechos humanos, la represión, lo que hace q...

Algoritmos estructuras selectivas

Algoritmo 1 Algoritmo 2 Algoritmo 3 Algoritmo 4  A continuación, voy a compartir un enlace en dónde se encuentran guardados los 5 audios con sus correspondientes explicaciones para cada variable: https://drive.google.com/drive/folders/0B-qzE9viJZrlMzFMSWZleXRRd1E Algoritmo 5

Aspectos de la Estructura condicional en Coggle

Para visualizarlo en Coggle: https://coggle.it/diagram/WdmY1gIXwwAB0OkX/0f08a6919396f354bf7c0ff3de0ab69344fed54cea89901f983fc4c90fd13fa8

Paralelo

Constitución de 1886 Constitución de 1991 Reivindicó lo conservable de las constituciones anteriores e incorporó los derechos y libertades de lo llamado constitucionalismo liberal, restableciendo el orden institucional y consolidando la república. Permite que el proceso de renovación y de cambio, fructifique en la construcción de una nueva democracia. Estamos frente a una verdadera revolución pacífica: se ha partido en dos la historia de nuestra república. -Creada el 4 de agosto de 1886. -Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente. -Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. -Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendencial...