Orígenes de la problemática
ambiental
Informe realizado por Erika
Alexandra García Barrios
Gestión Ambiental
Facultad de Ingeniería
I.U. Pascual Bravo
Medellin
22 de Mayo de 2019
Introducción
En el siguiente documento, se dará un
pequeño recorrido sobre la evolución del hombre y qué lo trajo hasta esta época
de desatino con la naturaleza, se expone
el debate qué se lleva a cabo con la relación qué existe entre la naturaleza y
el ser humano y de qué forma la sociedad ha logrado masacrar de a poco el medio
ambiente, todo por ambición y complacencia hacía la sociedad misma, se observa
qué la naturaleza es tratada cómo algo no viviente, del cuál se puede ultrajar y
explotar al máximo sus beneficios sin tener en cuenta los límites qué hay qué
tener para no generar un desastre ambiental, además se expone la gran
preocupación qué se empieza a tener 200 años después del inicio de la
revolución industrial, ya qué para estos años se empiezan a ver las
repercusiones qué trae consigo la explotación de la tierra, se observa qué una pequeña
parte del mundo está tomando conciencia frente al gran impacto qué tiene el
extraer inescrupulosamente todos los recursos naturales de la tierra.
A través de millones de años, el hombre ha pasado por diversos cambios qué
lo han llevado a variar aspectos de su naturaleza, ha pasado por una evolución
constante qué nos ha hecho ser diferentes al resto de especies ya qué hemos
obtenido la capacidad del raciocinio, qué de a poco nos ha ayudado a avanzar.
Iniciaremos este largo viaje qué nos llevará a la prehistoria, qué data de
hace 2 o 3 millones de años, cuándo aún el humano no era homosapien, sino un Australopiteco, fue allí dónde inició su aventura por el mundo y empezó a tomar de el
mismo lo qué necesitaba para poder vivir, su alimento se componía en frutos
ricos en azúcares , semillas, raíces, tubérculos y cortezas, Luego de eso
y del cambio climático natural que se fue presentando en la tierra , el
antepasado del humano, se fue desplazando hacía nuevos horizontes y fue desarrollando
nuevas habilidades.
El Homo habilis
es una especie nueva de
homínido qué empieza a tomar nuevos rasgos de avance y evolución, ya que éste
empieza a hacer uso de las piedras, usándolas cómo utensilios para cazar, data
de aproximadamente 1, 6 millones de años.
El Homo erectus registra su existencia en Asia Oriental, contrario de las dos especies
anteriores qué se ubicaban en África, pero todas ellas tienen algo en común y es qué
a medida qué avanza el tiempo, van desarrollando nuevas habilidades y su bóveda
craneal se va reduciendo, a su paso, su mandíbula se va volviendo más fuerte y
sus extremidades (Manos y pies) se van adaptando a caminar en vez de trepar; En
este periodo se consigue dominar el fuego, uno de los logros más destacados
puesto que les permitió cocinar la comida, entrar en calor e iluminarse por la
noche.
El Homo neanderthalensis Ésta especie de homínido, registra su existencia entre 230.000 y 40.000 años, los neandertales eran omnívoros, por lo cual ya comían
cualquier especie de alimento (Carne o vegetales), habitaron Europa Occidental
y Asia Central en periodos de glaciares e interglaciares y, durante ese tiempo,
neandertales y homosapiens no solo compartieron espacios comunes, sino que tal
y como han demostrado diversos estudios de ADN, también llegaron a cruzarse.
Y es aquí cuándo llegamos al final de nuestra querida especie, el homosapiens, qué aparece en África hace unos 150.000 años y
vive hasta el día de hoy, siendo esta la única especie qué no se ha extinto y se
considera el hombre actual, con todas las habilidades qué a través de los años ha
ido desarrollando, entre esas el dominio del fuego, cambios en las formas de cazar,
aumento del tamaño en las poblaciones, manifestaciones artísticas, corporales, lenguaje,
rituales y demás. Pero aquí no finaliza
todo, se cree qué el homo sapiens sapien (hombre que piensa) es una subespecie que
viene de áfrica y apareció hace unos
45.000 a 100.000 años hasta ser lo qué hoy somos actualmente los humanos.
Ahora haremos un breve recorrido por lo qué han sido las edades de la
historia humana y advierto desde ya qué este recorrido es importante para
llevar a cabo el análisis final sobre este trabajo:
La Edad Antigua: Comienza cuando aparece la escritura, que supone un gran acontecimiento en
la historia, y termina en el momento en que cayó el Imperio romano, es decir,
en el siglo V después de Cristo. En este periodo se desarrollan las primeras
civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. Los métodos de escritura que solían
utilizar estas civilizaciones eran los jeroglíficos.
La Edad Media: Se extiende desde el siglo V después de Cristo hasta el año 1492, cuando se
llega a América. En esta época se cambió el sistema social esclavista que había
existido hasta el momento por un modelo basado en el feudalismo. Comenzaron a
difundirse el cristianismo y el islam. Apareció la burguesía y se sentaron las
bases del sistema capitalista que ha llegado hasta nuestros días.
La Edad Moderna: Comprende desde el siglo XV hasta que se inicia la Revolución francesa en
1789. Se produjo uno de los acontecimientos culturales más importantes de la
historia, que fue el Renacimiento: las ciudades crecieron y el sistema feudal
se fue sustituyendo por el sistema capitalista. Las corrientes de pensamiento
que se imponen en este momento son el humanismo y el racionalismo. Otro acontecimiento esencial de
esta época es la Revolución Industrial, que supone la creación de máquinas para cubrir la demanda del mercado en
aquel momento.
La Edad Contemporánea: Comienza en el siglo XIX y llega hasta nuestros
días. Es una de las etapas históricas más importantes, y en ella se han
producido acontecimientos esenciales, entre ellos, el nacimiento de nuevos
sistemas de gobierno como el sistema republicano, la consolidación del sistema
capitalista, la disminución del poder de la Iglesia católica, el aumento de la
población mundial, la aparición de grandes inventos como la bombilla, los
aviones o internet y, finalmente, la globalización.
Análisis Orígenes de la problemática
ambiental
Y es aquí a dónde quería llegar, al final de este gran recorrido histórico para
ahondar un poco en las problemáticas qué influyen fuertemente en nuestra
existencia en esta tierra, espero qué nos lleve un poco a ser conscientes de
que nuestros avances a través del tiempo nos trae más perjuicios que beneficios,
y quiero hacer saber qué aunque estamos
en una constante evolución y un aprendizaje científico, una de las grandes razones
de extinción desde un principio ha sido el cambio climático y las fuertes alteraciones
qué éste ha tenido. El llamado es a comprender qué mientras los animales hacen
uso de lo qué nos da la tierra, nosotros cómo humanos la explotamos al máximo,
sin tener en cuenta qué la naturaleza va perdiendo fuerza; Hago un énfasis a qué
cómo humanos habitantes de la tierra en pleno siglo XXI, tengamos un especial
cuidado en no alterar el sistema ambiental, abusando de lo qué nos da la tierra
ya qué esto puede terminar con muy graves consecuencias.
Lamentablemente el avance tecnológico
y científico resulta ser para la humanidad un arma de doble filo, ya que,
aunque nos trae confort con soluciones a problemas qué por muy simples qué
parezcan, nos ahorran tiempo, dinero y nos llevan a agilizar procesos, esto a un
futuro no muy lejano, nos dará muchos más problemas.
La problemática ambiental es una realidad, es
algo qué podemos ver a simple vista, si
no me creen los invito a ver cómo fluye un río luego de una fuerte lluvia
(Hallará cantidades enormes de plástico fluyendo por sus aguas),también a ver las
noticias del día a día en dónde se anuncian tragedias de deforestación por las
fuertes olas de calor, los documentales qué nos enseñan islas repletas de
plástico por doquier, también podemos hallar noticias de huracanes, terremotos,
maremotos, de ríos qué se están secando, extinción de especies, glaciares qué se
están desvaneciendo y qué provocan grandes catástrofes ya qué muchos animales
dependen de ese hábitat qué de a poco se va destruyendo por nuestra culpa, de
este modo podría continuar enumerando cada una de las tragedias qué ocasionamos
por nuestro egoísmo y egocentrismo de creer qué el mundo es sólo nuestro y de
no pensar qué tan sólo somos una de las tantas especies qué viven y dependen del
mismo
La conclusión a la que los quiero
llegar es a hacer entender qué no basta con sólo reciclar, necesitamos grandes
cambios para frenar la destrucción qué estamos a punto de ocasionar por nuestra
ambición, y uno de los grandes cambios es dejar de depender del hidrocarburo,
del gas, del carbón, de la ganadería extensiva, (moderando el consumo del mismo,
por qué se entiende qué somos omnívoros), frenando el consumo de plástico,
ahorrando agua y energía y sólo así, sí la mayor parte de la población pone de
su parte,quizá podamos frenar un poco el caos qué se aproxima.
¡Muchas gracias por leerme!
Comentarios
Publicar un comentario